
InCasa - El Camino Inclusivo
Un esfuerzo colaborativo para hacer la peregrinación accesible para todos", conocido también como InCASA, nace de una necesidad y preocupación compartida por todos los socios implicados. Un camino que nos ha unido para mejorar la accesibilidad y fomentar la participación de jóvenes con discapacidad en la peregrinación del Camino de Santiago.
Mediante el desarrollo de una aplicación web accesible y una plataforma formativa dirigida a cuidadores y trabajadores juveniles, buscamos empoderar a estas personas proporcionándoles los recursos y el apoyo necesario para una experiencia significativa en la peregrinación.
Actividades de InCASA
Investigación para informar el desarrollo de nuestros recursos.
Desarrollo de una aplicación web accesible con información detallada sobre la peregrinación del Camino de Santiago.
Creación de una plataforma de formación para cuidadores, trabajadores juveniles y personal organizativo, ofreciendo cursos y recursos sobre cómo facilitar actividades inclusivas al aire libre.
Dos actividades de aprendizaje, enseñanza y formación (LTTAs): Formación online para personal y una experiencia práctica presencial de 3 días en el Camino de Santiago.
Producción de un documental que capte el recorrido y el impacto del proyecto.
Jóvenes con discapacidad: queremos empoderarlos para que participen en actividades al aire libre como el Camino de Santiago.
Personas que los apoyan: cuidadores, trabajadores juveniles y personal educativo adquirirán habilidades para organizar actividades inclusivas.
Público en general y responsables políticos: buscamos sensibilizar e influir en las políticas hacia una mayor inclusión.
Otras organizaciones: nuestros recursos pueden adaptarse a otras iniciativas europeas que trabajan en el ámbito de la discapacidad y la inclusión.

Participantes en nuestro proyecto InCASA

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente de los autores y no reflejan necesariamente los de Instituto de la Juventud (INJUVE). Ni la Unión Europea ni el INJUVE pueden ser considerados responsables de ellos.