¿Por qué creamos InCASA?

El Camino de Santiago es una red de rutas de peregrinación en el norte de España que conducen a la Catedral de Santiago de Compostela.

A pesar del atractivo del Camino, muchas personas con discapacidad enfrentan importantes desafíos para realizar la peregrinación.

Las barreras físicas pueden incluir terrenos irregulares, senderos estrechos, falta de transporte accesible e instalaciones sanitarias inadecuadas.

Las barreras comunicativas pueden surgir por la falta de señalización en braille o mapas táctiles, o la limitada disponibilidad de información en formatos accesibles.

Tres personas utilizando sillas de ruedas todoterreno en un sendeiroflorestall.
Ciclista con alforjas recorriendo un camino de tierra a través de un campo de flores silvestres bajo un cielo azul brillante.

Nuestro objetivo es mejorar la accesibilidad y la participación en la peregrinación del Camino de Santiago para jóvenes con discapacidad. Mediante el desarrollo de una aplicación web accesible y una plataforma formativa para cuidadores y trabajadores juveniles, buscamos capacitar a estas personas con los recursos y apoyos necesarios para una experiencia de peregrinación significativa. Nuestro proyecto también aspira a inspirar iniciativas similares en toda Europa, promoviendo la inclusión en actividades culturales y al aire libre.

El Camino de Santiago es una red de rutas de peregrinación en el norte de España que conducen a la Catedral de Santiago de Compostela.

Señal morada con un símbolo de silla de ruedas y el texto “Step free Route” apuntando hacia la derecha.
Bandera de la Unión Europea con el texto “Co-funded by the European Union” en letras azules.

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente de los autores y no reflejan necesariamente los de Instituto de la Juventud (INJUVE). Ni la Unión Europea ni el INJUVE pueden ser considerados responsables de ellos.

Scroll al inicio