Bienvenido a la aplicación web y plataforma de formación en línea del proyecto Inclusive Camino de Santiago (InCASA). Estamos dedicados a mejorar la accesibilidad y la participación en la peregrinación del Camino de Santiago para jóvenes con discapacidades.

En InCASA nos importa la privacidad y la transparencia. Además, nos comprometemos a procesar sus datos conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos:

  • Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDPGDD).

A continuación, detallamos el tratamiento de datos personales que realizamos, así como toda la información relacionada con ellos.

  1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

Razón social: Fundación Benéfica Docete Omnes

CIF: G18020917

Dirección: Calle Padre Villoslada 2, 18140, la Zubia, Granada, España

Teléfono: +34 958 590 002

Correo electrónico: fundacion@doceteomnes.com

Además, se detallan a continuación el resto de socios que forman parte del proyecto InCASA: España (Clictic S.L.), Rumanía (Offensive Tinerilor Asociatia), Portugal (EIA – Ensino e Investigação e Administração SA), Eslovenia (RUSAALKA, Zavod za Kulturne Dejavnosti) y Polonia (Viva Femina).

  • Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPO):

Grupo Altabir (Formacont SL), with CIF B18955195

C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 – Of.B, España

Correo electrónico: dpo@altabir.es

  1. Algunos términos a tener en cuenta

La presente Política de Privacidad se aplica al proyecto “Camino de Santiago Inclusivo: un viaje accesible para todas las personas” (InCASA). Este proyecto incluye una aplicación web accesible (“Compass Web App”) y una plataforma de formación en línea gratuita (“Journey Blueprint & Chronicles«), diseñadas para capacitar a jóvenes con discapacidad, a sus cuidadores y a trabajadores juveniles para participar en la peregrinación del Camino de Santiago. Su objetivo es proporcionar recursos esenciales, formación y apoyo para una experiencia de peregrinación significativa.

“Información personal”, “Datos personales” o “Información de persona identificada o identificable” se refiere a cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable. Esto puede incluir identificadores directos (como su nombre) e identificadores indirectos (como su dirección IP), así como información sobre sus opiniones, experiencias o características sensibles, como la discapacidad.

  1. ¿Qué datos personales recopilamos y utilizamos?

El proyecto InCASA recopila y procesa la información personal necesaria para alcanzar sus objetivos de ofrecer una plataforma de aprendizaje accesible y una experiencia de peregrinación inclusiva. La información personal que recopilamos incluye:

  • Su nombre y datos de contacto, como su nombre completo y dirección de correo electrónico, principalmente para la creación de cuentas y la comunicación.
  • Registros de comunicación: Si se comunica con nosotros, podemos conservar registros de dicha comunicación.
  • Información proporcionada a través de formularios: Cuando utiliza nuestros formularios en línea, recopilamos información como su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Los campos marcados con un asterisco son obligatorios, ya que esta información es necesaria para completar su solicitud o proporcionar acceso a los servicios. Toda la demás información que comparta a través de estos formularios será a su discreción.
  • Información relacionada con necesidades de accesibilidad (datos de categoría especial): Con el fin de adaptar la aplicación web y la plataforma de formación a sus requisitos específicos y garantizar una experiencia inclusiva, podemos recopilar información sobre su discapacidad o necesidades de accesibilidad específicas (por ejemplo, usuario de silla de ruedas, discapacidad visual, adaptaciones específicas de aprendizaje). Esto se considera “datos de categoría especial” según el RGPD y requiere su consentimiento explícito para el tratamiento.
  • Datos sobre el progreso de aprendizaje: Información relacionada con su progreso en la plataforma de formación “Journey Blueprint & Chronicles”, incluidos los cursos completados, los cuestionarios realizados y la participación en recursos de aprendizaje.
  • Contenido generado por el usuario (Crowdsourcing): La “Compass Web App” incluye una sección de crowdsourcing donde los usuarios pueden compartir sus experiencias, consejos, recomendaciones o impresiones sobre las rutas del Camino de Santiago. Este contenido, una vez enviado, puede ser visible públicamente para otros usuarios de la aplicación.
  • Datos de uso/analítica: Información sobre sus visitas a la aplicación web y la plataforma de formación, incluidos, entre otros, su dirección IP, navegador utilizado, tipo de dispositivo, ubicación (región general), páginas visitadas y otras comunicaciones y fuentes de datos accedidas. Estos datos nos ayudan a mejorar la experiencia del usuario y el rendimiento de la plataforma.
  • Datos de participación documental: Como parte del proyecto, se producirá un documental titulado “El Camino Inclusivo: Una Nueva Historia del Camino de Santiago”, que capturará las experiencias y aprendizajes de las Actividades de Aprendizaje, Enseñanza y Formación (LTTA). Esto puede incluir grabaciones de vídeo, fotografías, historias personales, notas y comentarios de los participantes.
  1. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

El proyecto InCASA recopila y trata su información personal para las siguientes finalidades específicas:

  • Prestar servicios de la plataforma: Crear y gestionar su cuenta de usuario en la “Compass Web App” y la plataforma de formación «Journey Blueprint & Chronicles«, y proporcionarle acceso a todos los recursos y funcionalidades disponibles.
  • Personalizar su experiencia: Adaptar el contenido de la aplicación web y de la plataforma de formación, así como la información sobre rutas, alojamientos y servicios, a sus necesidades y preferencias de accesibilidad específicas.
  • Facilitar el aprendizaje y la formación: Ofrecer cursos de formación y recursos dirigidos a cuidadores, trabajadores juveniles y personal de organizaciones, abordando temas como la planificación de actividades, la identificación de retos de accesibilidad y la adaptación de actividades a las necesidades individuale.
  • Habilitar la interacción de usuarios y la construcción de comunidad: Permitir a los usuarios compartir experiencias, consejos y recomendaciones a través de la sección de crowdsourcing de la aplicación web, fomentando un sentido de comunidad y un viaje compartido.
  • Evaluación y mejora del proyecto: Realizar estudios estadísticos y analíticos e investigaciones para mejorar el contenido, las funcionalidades y la eficacia general de la aplicación web y la plataforma de formación. Esto incluye el seguimiento de las tasas de participación y la evaluación del impacto de las actividades de formación.
  • Difusión y sensibilización: Producir y difundir el documental “El Camino Inclusivo: Una Nueva Historia del Camino de Santiago”, que recoge el recorrido y el impacto del proyecto, aumentando la sensibilización sobre la inclusión y la accesibilidad en las actividades culturales al aire libre.
  • Promover la seguridad y el cumplimiento normativo: Promover la seguridad de las personas, instalaciones, sistemas y datos; garantizar el cumplimiento de políticas y procedimientos internos; gestionar comunicaciones; investigar y gestionar incidentes y reclamaciones; y cumplir con las obligaciones legales, incluida la cooperación con las autoridades judiciales o investigaciones regulatorias.
  1. ¿Cuál es la legitimidad para el tratamiento de sus datos?

El RGPD exige que tengamos una base jurídica válida para el tratamiento de sus datos personales. Nuestras bases legales para el tratamiento de su información personal son las siguientes:

  • Necesidad contractual (art. 6(1)(b) del RGPD): El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que usted es parte o para la adopción de medidas a petición suya antes de celebrar un contrato. Esto se aplica a los datos necesarios para proporcionarle acceso a la aplicación web y a las funcionalidades de la plataforma de formación, gestionar su cuenta y ofrecer los servicios principales del proyecto.
  • Consentimiento explícito (arts. 6(1)(a) y 9(2)(a) del RGPD): Para el tratamiento de datos de categorías especiales, como la información relativa a su discapacidad o necesidades de accesibilidad, nos basamos en su consentimiento explícito. Este consentimiento se obtendrá de forma clara y separada en el momento de la recogida, informándole con precisión de cómo se utilizarán estos datos sensibles para personalizar su experiencia. Su consentimiento explícito también es necesario para su participación en el documental “El Camino Inclusivo: Una Nueva Historia del Camino de Santiago”, incluida la utilización de sus imágenes, vídeos e historias personales para su difusión pública. Usted tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento (véase la Sección 9).
  • Intereses legítimos (art. 6(1)(f) del RGPD): Podemos tratar determinados datos personales en función de nuestros intereses legítimos en el desarrollo y mejora del proyecto InCASA, siempre que dichos intereses no prevalezcan sobre sus derechos y libertades fundamentales. Esto puede incluir:
    • Realizar análisis estadísticos e investigaciones para mejorar el contenido de la plataforma y la experiencia de usuario.
    • Promover la seguridad de nuestros sistemas y gestionar las comunicaciones y sistemas internos.
    • Difundir los resultados del proyecto y sensibilizar sobre la inclusión en actividades al aire libre en general, respetando la privacidad individual (por ejemplo, datos agregados o anonimizados, o con el consentimiento específico de las personas identificables).
  • Obligación legal (art. 6(1)(c) del RGPD): Podemos tratar su información personal cuando sea necesario para cumplir con una obligación legal que nos sea aplicable (por ejemplo, responder a solicitudes legales de las autoridades o mantener registros para fines de auditoría del Programa Erasmus+).
  1. ¿Es obligatorio facilitarnos la información personal solicitada?

Aunque no está obligado a proporcionarnos toda la información personal, ciertos datos son necesarios para acceder y utilizar plenamente la “Compass Web App” y la plataforma de formación “Journey Blueprint & Chronicles«. Si no proporciona la información requerida (por ejemplo, nombre y correo electrónico para la creación de la cuenta, o consentimiento explícito para el tratamiento de datos relacionados con la discapacidad si desea recibir funciones de accesibilidad personalizadas), es posible que no podamos ofrecerle acceso a determinados contenidos o servicios.

  1. ¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos? (Retención de datos)

El proyecto InCASA conservará su información personal durante un período máximo de 5 años desde su última interacción o la última actividad registrada en nuestras plataformas. Este período de conservación está alineado con los requisitos de proyectos europeos como Erasmus+. Una vez transcurrido este período, su información personal será eliminada de forma segura o anonimizada, salvo que la legislación requiera o permita un período de conservación más prolongado.

  1.  ¿Divulgamos la información a terceros? (Transferencia de datos)

Sí, con el fin de alcanzar los objetivos del proyecto, comunicamos su información a terceros específicos en las siguientes circunstancias:

  • A los miembros del Consorcio del Proyecto InCASA: Su información puede ser compartida entre los socios del proyecto: Fundación Docete Omnes (España, Coordinador), Offensive Tinerilor Asociatia (Rumanía), EIA – Ensino e Investigação e Administração SA (Portugal), RUSAALKA, Zavod za Kulturne Dejavnosti (Eslovenia), Clictic S.L. (España) y Viva Femina (Polonia). Los diferentes socios desempeñan funciones específicas (por ejemplo, Clictic para el desarrollo de la aplicación web, Rusaalka para los documentales, FDO para el alojamiento y mantenimiento de la plataforma, OT para la gestión de la calidad, EIA para la difusión) y, en consecuencia, su información puede compartirse con ellos para fines concretos y definidos descritos en esta Política. Estos socios están obligados por acuerdos contractuales a proteger sus datos conforme a los estándares del RGPD.
  • Socios asociados: El proyecto también cuenta con socios asociados (por ejemplo, Fundación ONCE, FEGRADI, Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), CPEEE Jean Piaget). Si fuera necesario compartir datos personales con ellos, se hará bajo estrictos acuerdos de tratamiento de datos y únicamente para los fines expresamente establecidos en dichos acuerdos.
  • Proveedores de servicios: Podemos utilizar proveedores de servicios externos (encargados del tratamiento) para ayudar a operar nuestra aplicación web y plataforma de formación, como proveedores de alojamiento (por ejemplo, servidor privado virtual de FDO), proveedores de analítica o herramientas de comunicación (por ejemplo, Microsoft Office 365 OneDrive para colaboración). Estos proveedores de servicios procesan su información personal únicamente en nuestro nombre y según nuestras instrucciones, y están contractualmente obligados a proteger sus datos conforme al RGPD.
  • Organismos legales y reguladores: Compartiremos información con autoridades públicas, reguladores, fuerzas de seguridad y otros organismos cuando estemos legalmente obligados, autorizados o consideremos necesario hacerlo (por ejemplo, para auditorías de proyectos Erasmus+ o en respuesta a solicitudes legales).
  1.  ¿Divulgamos datos personales fuera de la Unión Europea (UE) / Espacio Económico Europeo (EEE)?

Todos los socios del proyecto están ubicados dentro de la Unión Europea (España, Rumanía, Portugal, Eslovenia, Polonia). Por lo tanto, la información personal se procesa principalmente dentro de la UE/EEE.

Si, en circunstancias imprevistas, fuera necesario transferir datos a países fuera de la UE/EEE (por ejemplo, si un proveedor de servicios utiliza servidores ubicados fuera de la UE/EEE), garantizaremos que se apliquen las salvaguardias adecuadas conforme a lo exigido por el RGPD. Esto suele implicar el uso de:

  • Decisiones de adecuación: Transferencias a países que la Comisión Europea considera que ofrecen un nivel adecuado de protección de datos.
  • Cláusulas Contractuales Tipo (SCCs): Cláusulas contractuales aprobadas por la Comisión Europea que proporcionan salvaguardias adecuadas para las transferencias de datos.
  • Normas Corporativas Vinculantes (BCRs): Para transferencias intra-grupo dentro de corporaciones multinacionales.

Le informaremos explícitamente si se producen tales transferencias internacionales y sobre las salvaguardias en las que se basan.

  1.  ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en InCASA estamos tratando datos personales que le conciernan o no.

Los interesados tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos. También tiene derecho a la portabilidad de sus datos.

En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, InCASA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

Podrá ejercer sus derechos de la siguiente manera: dirigiéndose a dpo@altabir.es o C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P. 0 – Of. B.,

España.

Cuando las comunicaciones comerciales se envíen utilizando el interés legítimo del responsable como base legal, el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos para dicho fin.

Si ha otorgado su consentimiento para una finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

En caso de que considere que se han vulnerado sus derechos en lo que respecta a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control de Protección de Datos competente a través de su página web: www.aepd.es.

  1. ¿Qué ocurre con la seguridad de los datos al utilizar las plataformas de InCASA?

Implementamos las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo asociado al tratamiento de sus datos personales. Esto incluye:

  • Infraestructura segura: La “Compass Web App” y la plataforma de formación “Journey Blueprint & Chronicles” están alojadas en un Servidor Privado Virtual (VPS) gestionado por la Fundación Docete Omnes, que garantiza un entorno controlado y seguro.
  • Seguridad de la cuenta de usuario: Usted es responsable de mantener la confidencialidad de sus credenciales de acceso a su perfil, especialmente de la contraseña que haya elegido. Estas credenciales son de uso exclusivo y no deben compartirse con ninguna otra persona.
  • Medidas de protección de datos: Aplicamos medidas para proteger sus datos personales contra el acceso no autorizado, la alteración, la divulgación o la destrucción, incluyendo la seudonimización, la minimización de datos y controles de acceso.
  1. ¿Cómo gestionamos los cambios en esta política?

Los términos de la presente Política de Privacidad podrán modificarse ocasionalmente para reflejar cambios en nuestras prácticas de tratamiento de datos o en los requisitos legales aplicables. Publicaremos cualquier cambio relevante a través de los avisos correspondientes en el sitio web del proyecto y/o poniéndonos en contacto con usted a través de los canales adecuados (por ejemplo, correo electrónico), cuando así lo exija la ley.

Bandera de la Unión Europea con el texto “Co-funded by the European Union” en letras azules.

Financiado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son únicamente de los autores y no reflejan necesariamente los de Instituto de la Juventud (INJUVE). Ni la Unión Europea ni el INJUVE pueden ser considerados responsables de ellos.

Scroll al inicio